Apple Retira Apps de Rastreo de ICE Tras Presión Gubernamental y Preocupaciones de Seguridad
Apple ha retirado discretamente varias aplicaciones de rastreo de su App Store, incluyendo la popular ICEBlock, que permitían a los usuarios informar anónimamente sobre los movimientos de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La medida se produce después de una intensa presión por parte de funcionarios del Gobierno y en medio de graves preocupaciones de seguridad, especialmente tras un reciente y trágico incidente.
La decisión de la compañía de la manzana se anunció a última hora del jueves, cuando las aplicaciones dejaron de ser accesibles. Representantes del Gobierno de Trump habían criticado duramente estos programas, argumentando que ponían en peligro la seguridad de los agentes migratorios al revelar su ubicación y movimientos.
Un suceso mortal el mes pasado en unas instalaciones del ICE en Texas catalizó estas preocupaciones. Las autoridades han afirmado que el sospechoso de ese ataque, en el que dos detenidos murieron y otro resultó herido, utilizó una de estas aplicaciones en los días previos a la agresión.

La Respuesta de Apple
La retirada se produce luego de una comunicación directa con las autoridades. Según Fox Business, la primera en informar sobre la eliminación, la fiscal general Pam Bondi confirmó que el Departamento de Justicia «se había puesto en contacto hoy con Apple para exigirle que retirara la aplicación ICEBlock de su App Store, y Apple así lo ha hecho».
Contexto de Popularidad
Estas aplicaciones se habían vuelto cada vez más populares en los últimos meses, coincidiendo con el incremento de las campañas de deportación de la administración Trump en ciudades de todo el país. Su uso se había extendido como una herramienta para la vigilancia comunitaria y para eludir las operaciones de ICE.
La eliminación de ICEBlock y programas similares marca un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad de las fuerzas del orden versus el derecho a la información y la vigilancia de las actividades gubernamentales en la era de las aplicaciones móviles.


