¿Días de 25 horas? Estudio revela que la Tierra podría tener un día más largo en el futuro
Desde siempre hemos escuchado que el día tiene 24 horas, el tiempo que tarda nuestro planeta en rotar sobre su propio eje. Sin embargo, la realidad es más compleja y fascinante. Un reciente estudio científico ha revelado que la duración del día está cambiando gradualmente y que, en un futuro lejano, podríamos tener días de 25 horas.
¿Por qué está cambiando la duración del día?
La duración del día no es constante. Actualmente, un día dura aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, pero este tiempo varía según la estación del año. Además, la rotación de la Tierra se ha ralentizado a lo largo de sus 4.430 millones de años de existencia.

La influencia de la Luna
Hace 4.500 millones de años, cuando la Tierra se formó, los días duraban apenas 6 horas. La aparición de la Luna y su influencia gravitacional han sido factores clave en la ralentización de la rotación terrestre.
Un estudio publicado por el astrofísico Norman Murray en la revista Sciences Advances, titulado «¿Por qué el día dura veinticuatro horas? La historia de la marea térmica atmosférica, la composición y la temperatura media de la Tierra», explica cómo ha evolucionado la duración del día a lo largo del tiempo.
Según el estudio, hace entre 2.600 y 2.000 millones de años, un día en la Tierra duraba 19,5 horas. Esta tendencia de alargamiento sugiere que, en el futuro, podríamos tener días de 25 horas.

¿Cuándo sucederá?
Este cambio es extremadamente gradual. Cada siglo, el día se alarga aproximadamente 1,7 milisegundos. Se estima que pasarán unos 200 millones de años para que la Tierra tenga días de 25 horas. Por lo tanto, este fenómeno no afectará a nuestra generación ni a muchas futuras.
Este descubrimiento científico nos permite comprender mejor la dinámica de nuestro planeta y su evolución a lo largo del tiempo. Aunque el cambio hacia días de 25 horas es un proceso muy lento, nos recuerda que la Tierra es un sistema en constante transformación.

