EE.UU anuncia nuevas restricciones de viaje para 19 países

El presidente Donald Trump ha promulgado una nueva proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de una veintena de países, citando motivos de seguridad nacional. La medida impacta directamente la entrada de nacionales de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán y Somalia, con una prohibición total. Adicionalmente, siete naciones, incluyendo Cuba y Venezuela, enfrentarán restricciones parciales en su acceso a visas específicas.

Desde Washington aseguran que esta directriz, que entra en vigor el 9 de junio, busca salvaguardar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses frente a «actores extranjeros peligrosos», según lo declarado por la Casa Blanca. Las restricciones se justifican por deficiencias en la verificación de antecedentes, altas tasas de permanencia tras el vencimiento de visas, o la falta de intercambio de información de seguridad con Estados Unidos. Sin embargo, la proclamación contempla excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visas válidas y otras categorías específicas.

En el caso particular de Cuba y Venezuela, la proclamación detalla la suspensión de ciertas visas de no inmigrante (B-1, B-2, F, M y J) y de inmigrante. Para Cuba, se señala su designación como Estado patrocinador del terrorismo y la falta de cooperación en el intercambio de información policial. Venezuela, por su parte, es señalada por la ausencia de una autoridad central competente para la emisión de pasaportes y la negativa histórica a aceptar el retorno de sus nacionales deportados.

Esta no es la primera vez que la administración Trump implementa prohibiciones de viaje. La medida ha generado reacciones diversas, con el gobierno venezolano condenando la acción y figuras demócratas en Estados Unidos criticándola como una expansión del «veto musulmán» inicial de Trump, argumentando que aísla al país internacionalmente y traiciona sus ideales fundacionales. Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *