El 50% de la Observación Astronómica Mundial en Peligro: Urge Proteger los Cielos Chilenos
Se emite un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional, la sociedad civil y los actores políticos para apoyar la Propuesta de Ley que actualmente se tramita en el Congreso Nacional de Chile. Esta iniciativa fundamental busca establecer y aplicar medidas estrictas para la protección de los cielos en aquellas áreas identificadas con valor crucial para la investigación y la observación astronómica.
Chile: La Capital Mundial de la Astronomía en Peligro
Gracias a sus condiciones geográficas y climáticas excepcionales, Chile se ha consolidado históricamente como el epicentro mundial de la astronomía. El país alberga los observatorios más importantes del planeta, concentrando más del 50% de la capacidad global de observación astronómica óptica e infrarroja. Este privilegio científico es considerado un patrimonio de la humanidad y un legado que conecta con las antiguas cosmovisiones de los pueblos originarios, quienes ya integraban la observación del cosmos en sus prácticas culturales.
Amenaza Crítica al «Cielo Limpio»
Este invaluable recurso natural y científico se encuentra bajo una amenaza crítica y creciente. El avance desregulado de la actividad comercial, industrial y, en particular, la minera, está comprometiendo seriamente la calidad de los cielos. La contaminación lumínica y ambiental generada por estas operaciones pone en riesgo la capacidad de investigación de vanguardia y compromete el futuro de la ciencia astronómica en la región.
Llamado a la Acción Ciudadana
El momento de actuar para salvaguardar la «patria grande» y proteger este recurso vital para la ciencia global es ahora.
Se invita a la ciudadanía a participar activamente y a difundir la importancia de esta iniciativa legislativa. Su apoyo es decisivo para garantizar que las futuras generaciones de astrónomos y científicos puedan seguir desvelando los misterios del universo desde los cielos de Chile.
¡Actúe y sume su voz! Para apoyar la propuesta de ley, visite el sitio oficial del Congreso Virtual: https://congresovirtual.cl/project/3995

