Estudio de la UCAB revela que 7 de cada 10 jóvenes profesionales quieren quedarse en Venezuela

El Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha presentado hallazgos reveladores sobre las aspiraciones de los jóvenes universitarios en Venezuela. El nuevo estudio, liderado por el psicólogo y director Gabriel Wald, muestra que la mayoría de los graduados opta por quedarse en el país para desarrollar sus carreras profesionales y continuar su formación.

El informe destaca que un impresionante 72% de los jóvenes que finalizan sus estudios universitarios en la UCAB prefieren quedarse y trabajar en Venezuela. Esta cifra marca una tendencia al alza del optimismo y la confianza en el futuro del país.

«Los jóvenes venezolanos demuestran un profundo arraigo y deseo de contribuir al desarrollo nacional», afirmó Wald. «Si bien la migración sigue siendo una opción para algunos, la gran mayoría vislumbra su futuro profesional aquí, lo que es una señal muy positiva».

Emprendimiento y formación continua: las nuevas prioridades

El estudio también arroja luz sobre las ambiciones profesionales de la nueva generación. Un 34% de los graduados expresó su deseo de trabajar en una empresa privada, pero al mismo tiempo intentar un emprendimiento propio. Esta dualidad refleja una mentalidad híbrida, donde la seguridad de un empleo formal se combina con el anhelo de la independencia y la innovación.

Además, el deseo de superación académica se mantiene fuerte: el 72% de los jóvenes que planean quedarse en el país también desean seguir estudiando a través de cursos de especialización o postgrados, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo personal y profesional continuo.

Las carreras más buscadas y el valor de la educación

En cuanto a las áreas de estudio, el estudio señala que las carreras con mayor demanda entre los jóvenes que ingresan a la universidad son Psicología, Medicina, Administración, Comunicación Social, Idiomas, Arquitectura y Derecho. Este interés subraya la búsqueda de profesiones que combinan la vocación con la necesidad de habilidades técnicas y humanísticas.

Por último, el estudio confirmó que el 57% de los jóvenes bachilleres mantiene su aspiración de cursar una carrera universitaria completa, lo que refuerza la percepción del valor de la educación superior como pilar fundamental para el futuro. El informe completo se encuentra disponible para consulta en el sitio web del Observatorio.

Acerca del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB: El Observatorio es una unidad de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dedicada a analizar las dinámicas del mercado laboral y los procesos de formación en Venezuela. Su misión es generar conocimiento relevante para orientar a estudiantes, profesionales y empresas en la toma de decisiones estratégicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *