Hermanos Menéndez: De las celdas al gigante del streaming

Hermanos Menéndez: De las celdas al gigante del streaming. En el año 1989 los hermanos Menéndez fueron sentenciados a cadena perpetua por asesinar a sus padres. Durante el juicio se abrió la puerta a diversas versiones sobre los motivos que llevaron a estos jóvenes a acabar con la vida de sus progenitores.Si bien es cierto, inicialmente se manejó la hipótesis de que los homicidios habían sido cometidos por la mafia, muchas inconsistencias llevaron a las autoridades a investigar más a fondo.

Si bien es cierto,algo que generó curiosidad en los sabuesos, es el hecho de que a muy pocos meses de las muertes de los padres, los hijos comenzaron a llevar vidas de derroche, lujos y diversión. Esto puso en duda la relación afectiva que ambos llevaban con sus padres,ya que se esperaba ellos estuviesen sumergidos en estado emocionales difíciles, y no llevando una vida relajada y aparentemente plácida. Por ello, los Hermanos Menéndez: De las celdas al gigante del streaming, es una historia que pasó a la ficción y acapara la atención de todos.

Historia de Netflix abre posibilidades de libertad

El caso que generó en su momento muchas especulaciones estaba prácticamente en el olvido.Los hermanos habían tomado la decisión de rehacer sus vidas incluso tras las rejas. Hoy a más de 30 años de estos hechos, la historia es puesta de nuevo en la palestra pública gracias a la serie de Netflix «Monstruos».En esta ficción que incluso ha disgustado a los hermanos ya que según sus testimonios, se añadieron detalles que jamás ocurrieron, la trama movió la fibra de la opinión pública.

Las acusaciones iniciales que indicaban que ambos habían sido víctimas de abuso físico y sexual cobró un nuevo sentido. Expertos en diversas áreas de la salud mental han emitido sus opiniones respecto a lo ocurrido y una historia de dibuja detrás de la vida de Erik y Lyle Menéndez.

Trial of the Menendez brothers in Los Angeles – From left to right : Erik Menendez with his attorney : Leslie Abramson and his brother Lyle Menendez. Los Angeles, 9th March 1994. (Photo by Ted Soqui/Sygma via Getty Images

Nuevos testigos en escena

Tal ha sido el impacto mediático, que nuevas pruebas han aparecido.Nuevos actores que sostienen haber experimentado algún tipo de abuso de parte de los Menéndez, refuerza la teoría de que los entonces chicos eran parricidas por naturaleza, unos monstruos con una gran carga de psicopatía,excelentes actores, o simplemente unas víctimas. Tal y como en la actualidad se cuestiona la inocencia o culpabilidad de P. Diddy, lo que demuestra que a mayor exposición, mayores posibilidades de investigación y de que nuevos testigos hagan sus aportes , lo que en este tipo de escenarios permite llegar a la verdad.

 Hermanos Menéndez: De las celdas al gigante del streaming

¿Culpables o inocentes?

Si algo es cierto es precisamente el hecho de que los medios de comunicación, las redes sociales y las historias de cine, son capaces de calar en los corazones del público. Pero también de generar el impacto suficiente para generar cambios de opinión y puntos de vista. Por tanto, tras el estreno de la serie y la gran cantidad de extractos de las declaraciones de los hermanos, la fiscalía de los Ángeles efectuó el anuncio de la posibilidad de reabrir el caso ante la presencia de nuevas pruebas. Y aunque existen opiniones encontradas sobre su culpabilidad o inocencia, estos hermanos podrían quedar en libertad por el resto de sus días.

Destaca que la serie ciertamente contiene elementos reales y ficticios, pero genera una especie de dudas e inconformidad, por lo que abre el espacio a más interrogantes. En la serie, una vez en prisión, los jóvenes son plasmados como personas vacías que parecieran manipular la realidad con sus actuaciones, en los relatos hacen pensar que algunas declaraciones dadas en el estrado pudieron haber sido relatos falsos bien preparados. Sin embargo y pese a la polémica, Lyle y Erik tendrán la oportunidad de ver la luz del sol si las autoridades determinan su inocencia basados en daños emocionales como producto de los abusos que presuntamente experimentaron en su infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *