John McFall será el primer astronauta discapacitado apto para viajar al espacio

John McFall, un ex velocista paralímpico y cirujano de 43 años que fue amputado de la pierna derecha, ha logrado un hito histórico al ser declarado apto para viajar al espacio. Este logro marca un avance significativo en la inclusión de personas con discapacidad en la exploración espacial.

McFall fue seleccionado como astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea (ESA) en noviembre de 2022 para participar en la fase de estudio de viabilidad del programa Fly!, cuyo objetivo es incluir a personas con discapacidad en misiones espaciales. El estudio, que concluyó en enero de este año, demostró que astronautas con ciertas discapacidades físicas, como amputaciones unilaterales de miembros inferiores, podrían entrenar, participar y regresar de misiones espaciales de larga duración de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados.

Una historia inspiradora

Este resultado allana el camino para la siguiente etapa del programa Fly!, Mission Ready, cuyo objetivo es lograr el primer vuelo espacial de larga duración de un astronauta con una discapacidad física. McFall se ha mostrado emocionado y orgulloso de formar parte de este proyecto pionero.

«Es fantástico haber completado el estudio de viabilidad y haber demostrado que no hay ningún impedimento técnico para que yo pueda volar a la Estación Espacial Internacional», declaró McFall a Sky News.

Además de su valor personal, McFall destaca el impacto social de este logro. «El anuncio de hoy no se trata solo de que yo personalmente obtenga la certificación médica para volar misiones de larga duración. Es mucho más que eso», afirmó, señalando un cambio cultural en la forma en que se trata a las personas con discapacidad.

Inclusión en la exploración espacial

«Creo que debería dar a la gente la confianza de que es posible cambiar las cosas y que la gente está escuchando y que con el apoyo adecuado y el trabajo adecuado, es posible cambiar las mentalidades. Y aunque esto sucede solo en la industria espacial, no significa que no sea posible en muchos, muchos otros sectores», añadió McFall.

La ESA, pionera en este ámbito, ha demostrado que la inclusión en la exploración espacial es alcanzable sin imponer cargas financieras u operativas significativas. Este hito abre un mundo de posibilidades para futuras misiones espaciales y demuestra que la diversidad y la inclusión son valores fundamentales en la exploración del cosmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *