La falta de sueño hace que tu cerebro se devore a si mismo
Dormir entre 7 y 8 horas para mantener una buena salud no es un mito, científicos han descubierto que la falta de sueño ocasiona diversos trastornos, pero lo más alarmante es que puede hacer que el cerebro se devore a sí mismo.
El Dr Michele Ballesi de la Universidad Politécnica de Marche en su más reciente investigación, descubrió que privar al cuerpo de sueño provoca que las células conocidas como astrocitos se encarguen de eliminar indiscriminadamente neuronas y conexiones indispensables para el funcionamiento cerebral.

No distingue entre células buenas y malas
Irás a tus clases de biología al leer este término que se conoce como fagocitosis y que resulta normal cuando el cerebro realiza labores de limpieza de células que presentan algún tipo de daño. El problema radica en que las horas de vigilia al no dormir, desencadenan este proceso en el que el cerebro no distingue entre células en buen o mal estado y comienza a comerse a sí mismo.
Por tanto, el especialista resaltó que aquellas personas que duermen pocas horas al día, tienen mayores posibilidades de desarrollar enfermedades neurológicas entre las que destacan la demencia y el Alzheimer. Ahora que tienes a la mano esta información, piensa que dormir lo suficiente puede darte años de vida y un cerebro más saludable.

