La RAE reconoce la palabra «Gocho» como gentilicio oficial de los andinos venezolanos
La Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado oficialmente la palabra «gocho» como gentilicio para los habitantes de la región de Los Andes venezolanos. Este importante reconocimiento es el resultado de una década de gestiones lideradas por el historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora Mariana Duque.
El historiador Walter Márquez compartió la alegría de este logro, que reivindica el término, tradicionalmente usado de manera despectiva, para convertirlo en un símbolo de identidad. Márquez recordó que, aunque en 1734 «gocho» se refería a un cerdo en el diccionario de la RAE, en 2025 se transforma en un distintivo cultural sinónimo de educación, trabajo, honestidad y perseverancia para los andinos.
La confirmación llegó recientemente de la Academia Venezolana de la Lengua. Esta incorporación, que ya puede consultarse en la versión digital del DLE, consolida «gocho» como un venezolanismo y un adjetivo coloquial y gentilicio, reafirmando su significado cultural e histórico en Venezuela. Próximamente se presentará un libro que documenta este extenso trabajo académico.


