La UCAB y la Bolsa de Valores de Caracas Impulsan la Alfabetización Financiera y Cripto en Venezuela
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) suscribieron un importante convenio de cooperación para desarrollar programas conjuntos de formación especializada en finanzas, trading y criptoeconomía. Este acuerdo trasciende el ámbito académico, buscando responder a la creciente «ambición por tratar de entender el mundo económico» que existe en el país, según destacó el rector, Arturo Peraza, S.J.
El acuerdo fue firmado en el salón del Consejo Universitario por el rector Peraza y el presidente de la BVC, José Grasso Vecchio, quien es egresado de la UCAB. La alianza tiene como meta principal «promover y desarrollar conjuntamente programas y actividades de estudio, investigación y difusión» en el amplio campo de las finanzas, con un foco particular en el mundo emergente de los criptoactivos.
Finanzas para la Vida y Desarrollo de Capacidades
El presidente de la BVC, José Grasso Vecchio, enfatizó la visión de la iniciativa: “Finanzas para la vida, finanzas para la familia, finanzas para el país, finanzas para los negocios.” Subrayó la relevancia de que estudiantes de todas las carreras reciban formación financiera para que busquen alternativas seguras y cuiden su dinero.
El convenio no solo se centrará en el mundo universitario, sino que también aspira a desarrollar «planes orientados a la educación financiera de niños y jóvenes«. Además, el documento precisa que la formación en criptoactivos será vital, considerando aspectos de ética y el cuidado del bienestar de los individuos.
Por parte de la UCAB, la ejecución del convenio estará a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Ronald Balza Guanipa, y el director de la Academia de Blockchain, Trading & Cripto (Academia BT&C), Aníbal Garrido. Ambas entidades, en conjunto con la BVC, prepararán encuentros, simposios y foros para promover estas iniciativas.
Capital y Oportunidad: Un Contexto de Transformación
El decano Balza Guanipa señaló que este convenio «es una puerta para múltiples oportunidades de colaboración entre la Facultad, la academia y la Bolsa,» abarcando la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías. Recordó que, desde 2008, Venezuela ha experimentado la hiperinflación, la dolarización de facto y la creación de una academia de blockchain en la UCAB, lo que subraya la necesidad de esta formación.
El rector Peraza se mostró esperanzado de que, al proveer esta capacitación, la UCAB y la BVC puedan ayudar a la sociedad a aprovechar cualquier nueva oportunidad de desarrollo económico que se presente en el país. Resaltó que el capital, lejos de ser demonizado, debe ser visto como una «oportunidad de trabajo para una sociedad que se ha empobrecido y que necesita capital económico y humano para poderse desarrollarse.»
Este acuerdo se suma a otros esfuerzos de la UCAB por impulsar el conocimiento económico, como el convenio suscrito previamente con la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Con información y gráfica del Ucabista.

