Los Teques se Viste de Rosa: Multitudinaria Caminata Concientiza sobre la Detección Temprana del Cáncer de Mama

Con un mensaje claro de «Tócate para que no te toque», la capital mirandina celebró este domingo 26 de octubre una nueva edición de la Caminata Rosa, una iniciativa que cumple más de una década promoviendo la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La actividad, organizada por la Alcaldía de Guaicaipuro, unió a familias, organizaciones y, especialmente, a sobrevivientes de la enfermedad, en un gesto vibrante de amor y solidaridad.

El recorrido comenzó a las 9:00 de la mañana en la Redoma de La Matica y culminó en el emblemático Parque Cacique Conopoima, ubicado en la Avenida Francisco de Miranda. Al finalizar la caminata, los asistentes disfrutaron de actividades recreativas, incluyendo música en vivo y bailoterapia, consolidando la jornada como un espacio de salud integral y encuentro comunitario.

Un Compromiso de Más de Diez Años

El alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, destacó la trayectoria y la importancia de la jornada en materia de salud pública.

“Ya tenemos 10 años realizando esta caminata para visibilizar el impacto del cáncer de mama y la importancia de su detección temprana,” afirmó. Durante la actividad, el Alcalde expresó: “Esta es una caminata que nos invita a la conciencia, nos invita al amor y a la solidaridad. Es un llamado que le hacemos a la familia venezolana a tocarse para que no nos toque, como primera opción para la prevención del cáncer.”

El Alcalde Fraija también reiteró el compromiso municipal con las víctimas y sus familias: “Desde aquí ofrecemos apoyo, asesoramiento a todas las familias porque alguno de sus miembros está atravesando esta enfermedad. Estamos trabajando con un programa de concientización para apoyar a la familia y a todos quienes son víctimas de cáncer de mama.”

Apoyo Integral a la Mujer

Por su parte, la primera dama del municipio, Jenny Ahumada de Fraija, resaltó el trabajo que se realiza desde el Instituto Municipal de la Mujer.

«Desde la Alcaldía y a través del Instituto Municipal de la Mujer, enmarcados en las políticas del crecimiento, estabilidad de la mujer y crecimiento integral, les estamos dando una ventana para que no se sientan solas y estén respaldadas. Lo hacemos a través de la canalización de mamografías y de jornadas integrales médicas,» indicó Ahumada de Fraija, subrayando el apoyo y acompañamiento integral a las mujeres del municipio.

Los asistentes, vestidos en su mayoría con prendas de color rosa, honraron el símbolo universal de la lucha contra la enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *