Luto en el cine venezolano: Fallece el cineasta Luis Alberto Lamata
La comunidad artística venezolana lamenta la partida del aclamado director, guionista y productor Luis Alberto Lamata, quien falleció hoy a los 65 años. La causa de su muerte no ha sido revelada. Lamata, una figura central en el cine y la televisión del país, deja un legado de producciones que marcaron un hito en la cultura nacional.
Nacido en Caracas en 1959, Lamata se graduó en Historia en la Universidad Central de Venezuela y, desde 1982, dedicó su vida al séptimo arte. Su obra no solo fue celebrada en el país, sino que también trascendió fronteras, participando en prestigiosos eventos internacionales como los festivales de Berlín, San Sebastián y Sundance. Entre sus múltiples reconocimientos destacan premios en festivales de La Habana, Biarritz y Cartagena, además de una nominación al Premio Goya.
En Venezuela, su talento fue honrado con galardones como el Premio Nacional de Cultura, el Premio Municipal y el Premio de la Crítica, así como múltiples reconocimientos a la mejor película, guion y dirección en festivales nacionales.
Una carrera llena de galardones
La filmografía de Lamata es un pilar del cine venezolano, con títulos memorables como “Jericó” (1990), un filme que se convirtió en la primera película venezolana nominada al Premio Goya, y “Desnudo con naranjas” (1996), que le valió numerosos premios. También dirigió importantes largometrajes históricos como “Miranda regresa” (2007) y “Bolívar, el hombre de las dificultades” (2013). Su última obra, “Carabobo, caminos de libertad” (2022), es un testimonio de su compromiso con la narrativa histórica del país.
Además de su trabajo en la gran pantalla, Lamata fue un prolífico realizador de televisión, participando en más de cincuenta producciones, incluyendo exitosas telenovelas y miniseries en Venezuela, México y Perú. Fue el esposo de la recordada actriz venezolana Lourdes Valera, fallecida en 2012.
Su legado, tanto en el cine como en la televisión, perdurará como un referente de calidad y compromiso artístico, inspirando a futuras generaciones de cineastas en Venezuela y más allá

