Migraciones digitaliza y centraliza el trámite de la Ciudadanía Argentina

A partir de este lunes 6 de octubre, acceder a la ciudadanía argentina será un proceso totalmente digital, más rápido y centralizado. Mediante el Decreto 366/25, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) asumió la responsabilidad de dar seguimiento a los trámites de naturalización, unificando el proceso que antes se gestionaba ante el Poder Judicial de la Nación.

Este cambio busca agilizar el proceso y hacerlo más accesible, eliminando la necesidad de sortear juzgados y facilitando la gestión en la era digital. La DNM será ahora el único organismo a cargo de la residencia y la naturalización de extranjeros.

¿Quiénes pueden solicitar la ciudadanía y cómo iniciar el trámite?

La opción digital ya está habilitada en el sitio web de Migraciones. El proceso está dirigido a:

  • Personas mayores de 18 años nacidas en el extranjero.
  • Quienes hayan obtenido una residencia temporaria o permanente en el país.
  • Quienes cumplan con las previsiones del Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía 346 y sus modificatorias.

El proceso es 100% online y no requiere gestores, siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a la página web de Migraciones y acceder al sistema RaDEX.
  2. Hacer clic en la opción «Ciudadanía».
  3. Registrar el usuario, completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.

Es condición indispensable que los solicitantes se encuentren dentro del territorio argentino al momento de iniciar el proceso.

Documentación esencial para el inicio

Para comenzar el trámite digitalmente, los solicitantes deben contar con la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Certificado de Antecedentes Penales actualizado emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
  • Documentación que acredite ocupación o medios de vida.
  • Constancia de CUIT/CUIL.

Es importante recordar que, si bien estos documentos son necesarios para iniciar el trámite, otros registros pueden ser requeridos a medida que el proceso avance. El estado de la solicitud puede seguirse en línea completando el número de orden y la fecha de nacimiento.

Beneficios del cambio: Eficiencia y Seguridad

Según la información oficial, el traspaso del trámite tiene como principal objetivo la unificación del proceso en un solo organismo, lo que optimizará la eficiencia, incrementará la seguridad y garantizará una mayor transparencia al centralizar todo el historial migratorio del solicitante.

Esta medida también se alinea con los lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional de buscar un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, evitando el dispendio administrativo que resultaba de la gestión disgregada en diferentes estamentos del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *