Miriam Chacón: La Orfebre que Forjó la Fe en la Nueva Corona de la Virgen de Fátima en Carrizal
El fervor y el arte se unen en una pieza de incalculable valor simbólico. La orfebre y joyera Miriam Chacón ha sido la responsable de crear la majestuosa réplica de la corona de la Virgen de Fátima, que fue colocada en la imagen de Nuestra Señora de Fátima en Carrizal, y develada el 13 de octubre conmemorando el tercer aniversario de su consagración.
La coronación de esta réplica se llevó a cabo en el Santuario d Fátima de la Parroquia La Natividad del Señor, en un acto que simboliza la devoción y recuerda a la Virgen como Reina y Madre, y que resalta el talento del arte sacro venezolano.

Un Homenaje a la Historia y la Devoción Portuguesa
La inspiración de la corona original, que se encuentra en Portugal, está cargada de una profunda historia: fue creada durante la Segunda Guerra Mundial, un momento en que las madres portuguesas donaron sus propias joyas (diamantes, esmeraldas, etc.) para crear la corona y rogar a la Virgen que sus hijos no fueran enviados al conflicto bélico. Esta connotación de ofrenda y protección es la que la orfebre Chacón buscó evocar.
Chacón explicó que su trabajo comenzó con una investigación histórica exhaustiva, tomando como referencia la imagen de la corona original, la cual fue elaborada por ocho orfebres de una casa de joyería importante en Portugal. «Tomé la imagen referencial de esa corona tras conversaciones con el Monseñor José Antonio Da Conceição,» detalló la artista.

Un Mosaico de Técnicas y Metales Preciosos
Aunque la réplica no es una copia exacta de la original, su elaboración se realizó con la máxima dedicación, utilizando una variedad de técnicas tradicionales de orfebrería y joyería. La pieza, que mide aproximadamente un metro y se compone de 72 piezas en total, utilizó la combinación de tres metales, destacando para ello el uso de técnicas como el esmaltado en vidrio sobe metal y la fundición y ensamblaje de piezas elaboradas a mano, para dar vida a una exquisita pieza decorada con más de 150 piedras engastadas en su superficie, dándole la semejanza a la corona original. Vale resaltar que Chacón utilizó técnicas Mixtas y sus conocimientos en diseño digital para el corte láser de la base (la «cesta» de la corona), mientras que otras piezas, como las flores, fueron talladas a mano con la técnica de la cera perdida y soldadura.

La Orfebrería: De Hobby a Pasión de Vida
Miriam Chacón es un ejemplo de cómo la pasión puede transformar una carrera. Graduada en Ciencias Fiscales y especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, se formó en orfebrería en paralelo, lo que originalmente consideró solo un hobby.
Hoy, la orfebrería es su pasión de vida, a la que ha dedicado más de una década, enriqueciendo constantemente sus conocimientos con diplomados en arte contemporáneo y especializándose en diversas técnicas como el grabado al ácido y el engaste.
«Como todo el arte es una experimentación,» afirma Chacón, cuya obra es ahora una joya de fe para la comunidad de Carrizal, honrando la tradición y la habilidad artesanal local.


