Noche Histórica en Caracas: «Venezuela Pop» Rinde Tributo a los 80 e Impulsa la Nueva Era Musical

La terraza del Centro de Arte Moderno en La Castellana fue el escenario de una noche excepcional con el concierto «Venezuela Pop». El evento, realizado el sábado 27 de septiembre con un lleno total, reunió a talentos emergentes y figuras reconocidas de la música para revivir la inolvidable década de los 80, una época cuya música hoy día inspira a las nuevas generaciones que se adentran en la industria.

El impecable montaje del concierto no solo brindó una sesión íntima para el recuerdo, sino que se consolidó como un evento de gran calidad que augura futuros encuentros musicales de alto nivel en la capital.

Leyendas y Nuevas Voces Unen sus Talentos en el Escenario

El público disfrutó de una noche cargada de nostalgia y emociones con la interpretación de temas emblemáticos que definieron una generación. Canciones como «Manantial de Corazón,» «Me Va a Extrañar,» «Ámame,» «Una en Millón,» «Algo Eléctrico,» «Un Buen Perdedor,» «Sálvame,» y «No Soy Una Señora,», “A Pasarla Bien”, “Tiempo”, “Un querer como el tuyo”, ”Yo sin ti no valgo nada”, ”No se quita” entre otros igual de emblemáticos, los cuales fueron magistralmente interpretados por estelares voces, acompañados por una banda de músicos con décadas de experiencia conformada por: Carlos «Nene» Quintero (percusión), Luiser (teclados), Henry Paul (bass), y las duplas de Nelson Sardá (batería y producción musical) y Eddy Pérez (guitarras y producción musical).

Nuevos talentos como Gia Jurado, Sofía Castillo, El Otro Polo, Maleh, Andrés Mata, Marco, Chenzo/Alfredo, Aisha, George Henriquez, y Rafa y Chinin, estuvieron acompañados por los reconocidos cantantes Asier Cazalis (Caramelos de Cianuro), Juan Miguel, Jeremías, Franco Bellomo, Sergio Pérez, Napo Tony U, Marilyn Chirinos, Musiu, y Thalia Samarjian.

El concierto cerró con broche de oro, con todos los artistas interpretando al unísono el tema «Ávila,» una canción que se ha convertido en un himno para los caraqueños y los venezolanos alrededor del mundo. Destaca en la gran producción de este exitoso evento @venturaespectaculos, @ozshows, @cculturalam, @caracasmusicbiz y la promoción de @eventoymedio.

El Legado de los 80: De la «Nueva Canción Venezolana» al Networking

La música de los 80, impulsada por influencias de rock y fusiones caribeñas, jazz y balada, fue bautizada en su momento por el periodista Gregorio Montiel Cupello como la «Nueva Canción Venezolana.» Artistas visionarios como Alberto Slezinyer (Daiquirí), Yordano, Ilan Chéster, Franco de Vita, Karina, Melissa, Evio Di Marzo, entre otros, fueron cruciales en la formación de  un movimiento musical que trascendió fronteras y que hoy forma parte de la memoria histórica y la banda sonora de la tradición venezolana.

Este legado inspira un movimiento musical actual que busca la profesionalización y el crecimiento global, evidenciado por la celebración del Caracas Music Biz-360.

Caracas Music Biz-360: Impulsando la Industria

Organizado por Ventura Producciones y Oz Shows, en alianza con el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), el Caracas Music Biz-360 reunió por primera vez en Venezuela a una veintena de influyentes ejecutivos, directivos y especialistas de la industria musical latinoamericana y global.

Durante tres intensas jornadas en el CCAM, el evento ofreció conferencias, conversatorios y masterclasses en áreas vitales como producción, management, marketing, publishing, streaming, y propiedad intelectual. Este espacio de networking permitió que empresarios, artistas, productores, sellos discográficos y managers convergieran para intercambiar ideas y conocer nuevas formas de comercializar la música, cosechando frutos para los talentos emergentes del país.

Homenaje Literario y Musical

En el marco de este movimiento, el músico, cantautor, productor y promotor cultural venezolano Boris Bossio anunció la llegada del libro “Al Norte del Sur,” un tributo a la industria musical venezolana de los 70 y 80. Este proyecto se complementa con un podcast y un espectáculo en vivo. Para más información para adentrarse en la interesante historia musical de esta época visitar @alnortedelsur_80.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *