Obstáculo migratorio: 6 de cada 10 venezolanos no tienen pasaporte actualizado.
Un informe reciente del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que una gran mayoría de los migrantes venezolanos, se estima que entre el 55% y el 60%, carece de pasaporte actualizado. Esta situación representa una barrera significativa para sus procesos de regularización en los países de acogida.
Tomás Páez, coordinador del Observatorio, señaló la importancia de este documento para los venezolanos que buscan establecerse legalmente en el extranjero. La falta de pasaporte vigente dificulta trámites esenciales como solicitudes de asilo, permisos de residencia y acceso a servicios básicos.
España lidera las solicitudes de asilo
Páez destacó que, a pesar de que Estados Unidos concentra solo el 10% de la diáspora venezolana, España se ha convertido en el principal destino para las solicitudes de asilo. El 93% de las peticiones de asilo hechas por venezolanos se concentran en ese país europeo.
El sociólogo explicó que la elección de España se debe a varios factores, como lazos históricos y culturales, el idioma y la necesidad de mano de obra migrante en la economía española. Páez también indicó que muchos venezolanos en España utilizan vías como la reunificación familiar y la protección humanitaria para regularizar su situación.
El informe también señala un crecimiento en el número de solicitudes de asilo de venezolanos en México, lo que indica un cambio en los patrones de migración dentro de la región.

