Táchira contará con el Primer Parque Interactivo de aviturismo en Chorro del Indio

El estado Táchira se consolida como un polo de desarrollo turístico con la aprobación de Chorro del Indio como el Primer Parque Interactivo de Aviturismo de la entidad. Este anuncio, realizado por el gobernador Freddy Bernal, promete atraer a visitantes nacionales e internacionales, impulsando la economía regional.

Chorro del Indio: Primer Parque Interactivo de Aviturismo

La decisión surge tras una productiva reunión multidisciplinaria coordinada por Cotatur y el Ministerio del Poder Popular para Turismo. En el encuentro participaron destacadas autoridades y especialistas, incluyendo a representantes de Inparques, biólogos expertos en Aviturismo, el INCES, así como líderes gremiales del sector: Gonzalo Tovar, presidente de la Cámara del Norte de Santander, y Sergio Benítez, miembro de la Cámara de Turismo del Táchira.

El gobernador Bernal destacó que este logro es resultado del trabajo articulado con el Alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, Cotatur y el Ministerio de Turismo, lo que permite avanzar en la masificación de las políticas de turismo y la popularización del Aviturismo. «Queremos que la gente de la familia del Táchira asista al parque, queremos que todo el mundo conozca y se enamore de este nuevo turismo. Esto significa crecimiento, inversión y prosperidad, logrando lo que hemos venido construyendo hace muchos años: el Táchira destino turístico nacional e internacional», enfatizó Bernal.

El Táchira Lidera el Aviturismo con un Congreso Mundial

El Táchira se posiciona como el primer estado del país en avistamiento de aves, contribuyendo a que Venezuela sea el quinto país con mayor avistamiento de aves a nivel mundial.

Aprovechando estas condiciones excepcionales, la región será sede del Primer Congreso Mundial de Aviturismo, que se llevará a cabo conjuntamente entre el Táchira y Mérida. El evento contará con la participación de especialistas provenientes de 18 países, quienes no solo observarán la rica avifauna, sino también la belleza general del estado, generando un impacto positivo en la economía tachirense.

Sergio Benítez, de la Cámara de Turismo del Táchira, subrayó el compromiso de conservación ambiental asociado a esta iniciativa, e invitó a la comunidad a participar activamente en este encuentro que «unirá con el canto de las aves a la región andina».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *