Tecnología y Ley: Venezuela Diseña su Ecosistema de IA con Código de Ética y Base Legal
El gobierno venezolano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, ha confirmado que está en marcha una estrategia integral para la adopción y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el país. Esta política no solo abarca la creación de infraestructura tecnológica propia, sino que también pone un énfasis fundamental en la formación educativa y la regulación ética del uso de esta tecnología.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que este plan se está desarrollando de manera acelerada, con el objetivo de posicionar a Venezuela en el mapa global de la IA. La iniciativa responde a los recientes anuncios del presidente Nicolás Maduro sobre la integración de la IA en el sistema educativo y la colaboración con «aliados estratégicos» como China y Rusia.

Ejes Clave de la Estrategia Nacional de IA
La ministra Jiménez detalló los pilares fundamentales que sustentan esta política:
- Infraestructura e Investigación: Se está construyendo un centro de tecnología e investigación en IA que no solo servirá a Venezuela, sino que estará a disposición de los nueve países miembros del ALBA. Este centro tiene como fin impulsar la innovación y el desarrollo de tecnologías propias.
- Marco Legal y Ético: El gobierno está trabajando en un código de ética para el uso de la IA, junto con una propuesta de ley que ya fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional en noviembre de 2024. Este marco legal busca regular el desarrollo y aplicación de la IA en el país.
- Formación Académica: Se han creado nuevos programas de estudio en ingeniería en inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad para preparar a las nuevas generaciones. La ministra Jiménez explicó que el modelo educativo será «híbrido», combinando competencias digitales con la formación académica tradicional para garantizar una comprensión integral de la tecnología.
- Alianzas Internacionales: La estrategia incluye la colaboración con naciones clave en el desarrollo tecnológico. En julio pasado, Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa china iFlytek, lo que el presidente Maduro ha calificado como la entrada del país a esta tecnología «por la puerta grande».
El desarrollo de esta política integral busca abordar los desafíos y oportunidades de la IA, asegurando que su implementación sea tanto innovadora como responsable, con el propósito de formar a la juventud venezolana en las tecnologías del futuro.

