Top 3 mejores países de latinoamérica para emigrar

Top 3 mejores países de Latinoamérica para emigrar, es una guía definitiva para quienes desean probar suerte en otras latitudes. Si bien es cierto que se ha tejido todo un mito en torno al sueño americano, el cual sugiere que emigrar solo será positivo y se puede lograr el éxito si se viaja a Norteamérica, debemos decirte que eso no es totalmente cierto.

Emigrar es una decisión trascendental y no es algo que debe tomarse a la ligera. Emigrar puede considerarse un emprendimiento de vida en donde cada paso debe ser bien pensado para lograr los resultados deseados. Entonces, lo primero que debes pensar a la hora de emigrar es qué país y en qué continente. Esto no debe basarse en ilusiones sino en proyectos reales a corto,mediano y largo plazo.

Uno de los errores más comunes que comete un migrante, es elegir un país porque un gran número de personas han viajado allí, o por experiencias muy puntuales de personas que les han ofrecido cierta información sobre el modo de vida en dicha localidad.

Convierte la migración en la mejor decisión: aquí te decimos cómo

Para que tu experiencia migratoria sea fructífera y traiga crecimiento y avances para tu vida, debes tomar en cuenta una serie de aspectos. En primer lugar, piensa en el motivo de tu decisión: si es para aprender otra culturas, encontrar oportunidades de empleo acordes a tu experiencia u oficio, o establecer tu vida y futuro en esa localidad elegida.

Top 3 mejores países de latinoamérica para emigrar

Tomando en cuenta aspectos como calidad de vida, nivel de ingresos,oportunidades de trabajo y estudio y requisitos migratorios, la lista top te servirá de guía para tomar una decisión basada en tus necesidades e intereses.

Panamá

Una reciente encuesta reveló que en Panamá están radicadas personas de al menos 53 países. Al ser consultados sobre su percepción y experiencias en el país, estos indicaron que han disfrutado de un buen nivel de vida, seguridad y tranquilidad. Con un 82% de encuestados satisfechos, el país se presenta como una buena opción para emprender ya sea como estudiante en universidades del país o para legalizar una carrera y ejercer su profesión.

Entre los atractivos que destacan los migrantes residenciados en Panamá, destaca una situación financiera, oportunidades para emprender pequeños y grandes negocios y el acceso a vivienda. Para quienes estén interesados en migrar a este país es indispensable:

  • Pasaporte vigente.
  • Boleto aéreo de ida y vuelta.
  • Solvencia económica.
  • Visa de turista (requerida según la nacionalidad) 
  • Certificación internacional de vacunación 
  • Declaración de aduanas.

Requisitos para migrar a Panamá

  • Pasaporte con una vigencia superior a seis meses.
  • Constancia de antecedentes penales.
  • Certificado de salud.
  • Solvencia económica.
  • Fotos tipo carnet.
  • Formulario de solicitud de visa.
  • Poder de un abogado.

Es importante resaltar que la tramitación de la visa se efectúa a través de la embajada de Panamá existente en su país, destacando entre los trámites las visas de trabajo.  Resaltan entre las ventajas de emigrar a Panamá las conexiones aéreas a diversas latitudes, los negocios internacionales, la atención en materia de salud, las oportunidades de conectar con empresas importadoras para la venta de productos o servicios,entre otros. Considera esta opción de nuestro Top 3 mejores países de Latinoamérica para emigrar.

Chile

Chile es definitivamente uno de nuestros favoritos en el Top 3 mejores países de latinoamérica para emigrar. La estabilidad económica de Chile es uno de sus mayores atractivos, precisamente el índice de Desarrollo Humano de la ONU, colocó a este país en el primer lugar. A esta conclusión se ha llegado al efectuar diversos análisis en cuanto al costo de la vida, oportunidades de empleo, servicios públicos y seguridad.

Destaca que aunque posee una economía bastante estable, es un país bastante costoso para vivir. Quien decida vivir en este país tendrá diversas opciones con paisajes hermosos y pueblos bastante tranquilos y llenos de gente amable. En chile es posible emprender y trabajar siempre y cuando los migrantes cumplan los requisitos y se apeguen a las normas vigentes. Para visitar Chile un turista debe poseer:

  • Poseer un pasaje vigente
  • Contar con boleto aéreo de ida y vuelta .
  • Tener solvencia económica para la cobertura del viaje y estadía.

Requisitos para migrar a Chile

  • Pasaporte con una vigencia superior a seis meses.
  • Constancia de antecedentes penales.
  • Certificado de salud.
  • Solvencia económica.
  • Solicitar un permiso de permanencia transitoria
  • Tramitar la visa en la embajada.

Costa Rica

Con un clima inigualable, gente amable y hermosos paisajes, Costa Rica es un país que se presenta como una excelente opción para quienes desean vivir en latinoamérica pero experimentar un crecimiento relevante. Es considerado uno de los países con mayor seguridad en latinoamérica, lo que permite trabajar y producir con mayor comodidad. También es considerado un destino ideal para las personas de la tercera edad o jubilados.

Aunque es considerado uno de los más caros de latinoamérica, el nivel de ingresos y la calidad de vida suplen este factor. Destacan sus reservas naturales, por lo que es perfecto para los amantes de la naturaleza, practicantes del ecoturismo y todas aquellas personas en potenciar estilos de vida saludable, lo que podría convertirse en un interesante proyecto de negocios.

  • Pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses.
  • Boleto aéreo de ida y regreso
  • Acreditar solvencia económica para viajar y financiar la estadía
  • Visa consular o documento que se encuentre en las excepciones de visado, vigente y en buen estado 
  • Certificado internacional de vacunación
  • Reserva de hotel o carta de invitación 
  • Formularios de inmigración y aduanas completos

Requisitos para migrar a Costa Rica

Entre las opciones para migrar a Costa Rica destaca la residencia permanente, la temporal o el ingreso como turista en una fase inicial.

  • Pasaporte Vigente.
  • Tener un vínculo familiar con un costarricense, como padre, madre, hermano o hijo. 
  • Haber residido en el país una residencia temporal por 3 años.
  • Efectuar la solicitud de permanencia legal.
  • Presentar un comprobante de pago al Gobierno.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Certificación de nacimiento legalizada y autenticada. 
  • Certificación de antecedentes penales legalizada y autenticada. 
  • Contar con tarjeta de vacunación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *