UCAB Lanza EDTEC Lab y Presenta Proyectos de IA para Transformar la Educación, la Empresa y la Salud

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha dado un paso audaz hacia el futuro tecnológico con la presentación de EDTEC Lab, un nuevo programa enfocado en la convergencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la educación.

El anuncio se realizó en el marco del evento «Rompiendo Paradigmas: IA y Educación para el Siglo XXI», celebrado en la Sala del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCAB, como parte de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2025 – Piensa ante la IA (UNESCO).

El evento, presentado por Eduardo Álvarez, director de En3D Venezuela, en conjunto con expertos ucabistas, sirvió de plataforma para explorar cinco herramientas disruptivas de IA que están redefiniendo la enseñanza y su aplicación en el entorno productivo.

La Unión Académica Crea Soluciones de Alto Impacto

Bajo el lema: «La unión de la academia, la tecnología y la empresa como fuerza imparable para la innovación curricular», la UCAB, en alianza con la empresa tecnológica En3D Venezuela, ha desarrollado tres proyectos de investigación aplicada que incorporan IA desde 2024. Estos proyectos buscan satisfacer necesidades en áreas cruciales como el comercio, la salud psicológica y la pedagogía docente.

Las seis unidades ucabistas responsables de esta iniciativa interdisciplinaria incluyen las Escuelas de Ingeniería Industrial y Psicología, la Academia de e.Sports, el Instituto de Estudios en Humanidades (IEH), el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA), y la Dirección de Tecnología e Información (DTI).

Proyectos Estrellas: «PredixIA» y «Diálogos»

Entre los avances presentados destacan dos chatbots de respuesta predictiva y simulación:

  1. «PredixIA» (IA Predictiva para Negocios): Este chatbot está diseñado para el sector comercial. Utiliza IA para el análisis de datos y ofrece respuestas predictivas a empresarios sobre manejo de inventario, escasez de productos, demandas del cliente y gestión de calidad, apoyando la toma de decisiones estratégicas.
  2. «Diálogos» (Simulador de Entrevistas Psicológicas): Una herramienta revolucionaria capaz de simular entrevistas con pacientes virtuales (creados con detallados perfiles psicosociales). Permite a los estudiantes de Psicología practicar su abordaje y reduce la angustia del primer contacto real. Además, el sistema guarda las conversaciones para que los profesores realicen una evaluación formativa y cualitativa. La directora del CIIDEA indicó que «Diálogos» tiene potencial para ser usado en derecho, trabajo social, recursos humanos, medicina y atención al usuario.
  3. Simuladores Virtuales Interactivos: Capaces de recrear escenarios para optimizar las destrezas y habilidades de trabajadores en áreas específicas mostrando incluso la sistematización de los procesos y resultados.
  4. Nova Academy: Un juego que tiene como finalidad enseñarle a los docentes cómo aplicar técnicas de gamificación en el aula a través de esta técnica, acompañado de modelos de IA que los guían en la implementación.
  5. Avatar AI: Una aplicación que permite tener conferencistas virtuales que son capaces de procesar grandes volúmenes de textos y armar conferencias en pocos segundos, es custumizable se puede adaptar a cualquier evento o a cualquier marca.

Mejorando la Pedagogía con Gamificación

Un tercer proyecto en fase de desarrollo se enfoca en la educación. Esta aplicación gamificada, impulsada por el CIIDEA, el IEH y la Academia de e.Sports, busca formar a profesores en técnicas de gamificación (el lenguaje de los videojuegos) para fortalecer sus competencias pedagógicas.

El profesor Gustavo La Fontaine, investigador del IEH, explicó que esta herramienta aprovecha los sistemas de recompensa del cerebro: «La gamificación promueve formas de enseñanza más amenas y cercanas, pues apuntan hacia motivadores sociales, de logro y dominio total de conceptos, a través de una suerte de ‘biohacking que aprovecha nuestros sistemas de dopamina, de remuneración, para aprender y estudiar más'».

Los responsables de las iniciativas esperan obtener financiamiento para ampliar el alcance de las aplicaciones y llevarlas a niveles de funcionamiento con voz y realidad aumentada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *