¡Alerta en tu Hogar Inteligente! Dispositivos Conectados, Nuevo Blanco para Ciberataques
¿Sabías que ese adorable oso de peluche o el termostato de tu pecera podrían ser la puerta de entrada para cibercriminales a tu hogar? ESET, líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre el creciente riesgo de ciberataques a dispositivos cotidianos del hogar y comparte consejos esenciales para protegerte.
El mundo del Internet de las Cosas (IoT) ha crecido exponencialmente en la última década, conectando cada vez más dispositivos de uso diario. Sin embargo, esta interconectividad trae consigo un nuevo campo de juego para los ciberdelincuentes. “Todo lo que se conecta a internet se puede hackear; esta máxima no perderá vigencia ni validez”, afirma Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. “En los últimos años, se identificaron ataques que apuntaron a dispositivos muy presentes en los hogares y quizás la mayoría no sabe que se pueden hackear”.
Tu Casa es el Nuevo Frente de Batalla Digital
Los dispositivos hogareños han abierto nuevas avenidas para el cibercrimen, facilitadas a menudo por el uso de contraseñas débiles o predeterminadas que son fácilmente adivinables. ESET destaca cinco casos emblemáticos que demuestran cómo el cibercrimen ha encontrado en el hogar un nuevo camino para perpetrar ataques con consecuencias significativas:
- El Espía Entrañable (2017): Un oso de peluche de Fisher-Price, diseñado para conectar padres e hijos a través de mensajes de voz, se convirtió en la clave de la filtración de más de 2 millones de grabaciones privadas y datos sensibles de menores. La falta de seguridad en los servidores de la compañía permitió a los atacantes acceder a esta información.
- Saltó la Banca (2017): Un casino de Las Vegas fue hackeado a través del termostato de una pecera conectada a su red. Los ciberdelincuentes explotaron una vulnerabilidad en este dispositivo inteligente para acceder a la base de datos del casino y obtener información sensible de grandes apostadores.
- No Todo Marcha Sobre Ruedas (2015): En un caso que no involucró intenciones maliciosas, dos hackers éticos demostraron cómo podían tomar el control remoto de un automóvil, activando los limpiaparabrisas o cambiando la emisora de radio. Esta prueba llevó a la automotriz a llamar a revisión a 1.4 millones de vehículos en Estados Unidos.

Claves para Blindar tu Hogar Inteligente
ESET subraya la importancia de tomar medidas proactivas para reducir el riesgo de ser víctima de estos ataques. Aquí sus recomendaciones clave:
- Actualizaciones Constantes: Mantén tus dispositivos al día con las actualizaciones de software. La mayoría de las vulnerabilidades suelen ser corregidas rápidamente a través de estos parches.
- Contraseñas Robustas: Cambia las contraseñas predeterminadas de fábrica por unas más fuertes y únicas. Una contraseña robusta debe incluir mayúsculas, números y caracteres especiales, y nunca debe ser reutilizada en otras cuentas o dispositivos.
- Configuración Segura: Configura tus dispositivos de manera correcta y segura. Esto incluye deshabilitar puertos y servicios que no estén en uso y evitar las configuraciones por defecto.
- Autenticación de Dos Factores: “Es fundamental tener habilitado el segundo factor de autenticación en todos los dispositivos que se pueda”, añade Ramírez Cuenca.
Protege tu información y la de tu familia. ¡No dejes que tu hogar inteligente se convierta en una puerta abierta para el cibercrimen!