Anexo: La Resistencia Poética ante la Cotidianidad
ANEXO es una obra que respira la voz de las calles, la noche y la memoria íntima. Publicado en una edición limitada entre septiembre de 2016 y octubre de 2017, este libro de Franco Henríquez es una radiografía poética de Quilpué y de una generación que transita entre el desencanto, la rebeldía y la necesidad urgente de sentir. Desde el primer poema, el lector se adentra en un universo urbano cargado de luces mortecinas, cigarrillos consumiéndose y reflexiones tan crudas como honestas.
El lenguaje de Henríquez es directo, visceral y, al mismo tiempo, profundamente sensorial. En sus versos se percibe el eco de una ciudad que late bajo el humo, el alcohol y los recuerdos. Poemas como “Otro día” o “Merodeando” reflejan la búsqueda de sentido en medio del caos cotidiano, mientras que piezas como “Oda al Conchetumare” revelan un desahogo vital, un grito contra lo establecido, cargado de humor negro y de una autenticidad desbordante.
Uno de los mayores aciertos de ANEXO es su capacidad de convertir lo cotidiano en materia poética: una tarde cualquiera, una botella vacía, una mirada perdida o el simple acto de encender un cigarro se transforman en símbolos de resistencia emocional. Henríquez no rehúye los temas incómodos —como la confusión, la soledad o el desgaste mental— y logra capturarlos con imágenes sorprendentes: “La razón siempre estuvo ahí, pero como la vida es grande, nos logramos perder con facilidad”, dice en uno de los pasajes más memorables del libro.
La obra también se nutre de una sensibilidad musical, evidente en poemas como “Vibras”, donde la guitarra rota se convierte en metáfora de un tiempo fragmentado, o en “La delicadeza de la noche”, un texto que fluye como una canción íntima y cálida. El uso de repeticiones, cortes abruptos y versos libres crea un ritmo propio que invita a la lectura pausada, casi como si cada poema fuera un fragmento de diario, escrito a contraluz. En ANEXO, Franco Henríquez se afirma como una voz distinta dentro de la poesía chilena contemporánea. Su estilo no busca complacer, sino sacudir al lector, hacerlo mirar hacia adentro y reconocer esas emociones que suelen quedarse atrapadas en el silencio. Este libro es, en esencia, un mapa emocional: una mezcla de rabia, ternura y lucidez que nos recuerda que la poesía puede encontrarse tanto en una tarde cualquiera como en los rincones más oscuros de nuestra mente