Atenas Grupo Consultor señala que 71% de hogares reciben subsidios

Un reciente estudio de Atenas Grupo Consultor revela una profunda transformación en la estructura socioeconómica y los patrones de consumo de los hogares venezolanos, destacando una alta dependencia de los subsidios y la desaparición de la «gran clase media» que caracterizó la década pasada.

Según Alexander Cabrera, socio y director de Atenas Grupo Consultor, el 71% de los hogares venezolanos actualmente está recibiendo algún tipo de subsidio, una cifra que subraya el rol central de las ayudas estatales en el ingreso familiar. Además, el estudio indica que el 58% de los hogares recibe bonos del Gobierno, y un 15% depende de remesas externas, mientras que un 10% se beneficia de remesas internas.

Disolución de la Clase Media y Ocho «Venezuelas» de Consumo

Cabrera destacó que la «gran clase media» que existía alrededor de los años 2008 y 2009 ha desaparecido. «En ese momento, los empresarios le hablaban a esa gran clase media que movía el país, hoy esa clase media ya no existe», afirmó.

La consultora ha identificado que Venezuela se comporta de 8 formas distintas a nivel de consumo, reflejando una profunda heterogeneidad regional: Caracas se comporta diferente a Puerto La Cruz, y esta es distinta a Los Andes.

A pesar de ser el centro financiero, la capital muestra un crecimiento de consumo menor, aunque US$ 42 de cada US$ 100 de gasto total en el país se concentra en Caracas.

La Polarización del Consumidor: Tres Segmentos Clave

El análisis segmenta el comportamiento de los hogares venezolanos en tres grupos principales, diferenciados por su poder adquisitivo y sensibilidad al precio:

  1. El Segmento de Alto Valor (7%): Un 7% de los hogares venezolanos se comporta como si viviera en un país con alto poder adquisitivo (ej. Costa Rica), donde el precio no es una limitación en sus decisiones de compra.
  2. El Consumidor de Valor-Precio (29%): Un 29% de los hogares se asemeja a la clase media colombiana, buscando una relación óptima precio-valor o precio-cantidad.
  3. El Segmento Orientado al Precio (64%): La inmensa mayoría, el 64% de los hogares, se enfoca casi exclusivamente en buscar el precio más bajo.

«La clave está en entender qué quiere el consumidor para armar el portafolio adecuado», señaló Cabrera, destacando que el gasto promedio en gasolina de un hogar es de US$ 29 mensuales.

El estudio de Atenas Grupo Consultor evidencia la necesidad urgente de las empresas de adaptar sus estrategias comerciales y de portafolio para navegar la compleja y segmentada realidad económica venezolana, donde la supervivencia depende de subsidios y la prioridad de consumo es mayoritariamente el precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *