Avance Médico en Colombia: Cirugía Cerebral Ofrece Esperanza Contra la Depresión

En un avance histórico para la medicina colombiana, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha logrado un hito sin precedentes en el tratamiento de la depresión. Por primera vez en el país, se realizó con éxito una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) a Lorena Rodríguez, una mujer de 44 años que batalló durante casi dos décadas contra un severo trastorno mixto de ansiedad y depresión resistente a tratamientos convencionales.

El procedimiento, que duró seis horas y fue liderado por el neurocirujano William Omar Contreras, implicó la implantación de cuatro electrodos en áreas específicas del cerebro de Lorena, conectados a un neuroestimulador subcutáneo. «Es como encender las luces en barrios clave del cerebro», explicó el Dr. Contreras sobre esta técnica de alta precisión que busca regular las funciones cerebrales afectadas mediante impulsos eléctricos personalizados para cada paciente. La operación requirió la colaboración de un equipo multidisciplinario de neurólogos, psiquiatras y neuropsicólogos.

Los resultados iniciales son notablemente esperanzadores para Lorena, quien ha comenzado a mostrar una recuperación significativa en su motivación, interés por aprender, trabajar e incluso el deseo de establecer nuevas relaciones. Aunque el beneficio completo de la DBS se manifiesta a largo plazo, este caso sienta un precedente crucial.

Esta innovadora intervención ofrece una esperanza real a miles de colombianos que sufren de depresión resistente a los tratamientos tradicionales. Se estima que, a nivel global, más de 350 mil personas podrían beneficiarse de esta técnica, pero solo una pequeña fracción ha tenido acceso a ella. El éxito en el HIC posiciona a Colombia a la vanguardia de la salud mental en América Latina, abriendo nuevas puertas para el avance en tratamientos basados en la tecnología y la personalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *