Cavecom-e: Emprendedores Venezolanos del E-commerce Generan Ingresos de hasta US$500 Mensuales

El sector del comercio electrónico en Venezuela se ha convertido en una fuente vital de ingresos, especialmente en la economía informal. La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) reveló en sus mediciones más recientes que los emprendedores que operan en la informalidad a través de plataformas digitales están generando un promedio de ingresos mensuales de US$500.

Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, indicó que aproximadamente 3.5 millones de venezolanos realizan algún tipo de actividad de comercio electrónico o comercio vecinal. Ujueta subrayó que una «gran masa de personas» practica esta modalidad, un fenómeno impulsado por las condiciones económicas del país, que obligaron a la población a buscar mecanismos de ingresos extra mediante plataformas sociales.

Crecimiento «Anárquico» y Desafíos Regulatorios

El comercio electrónico en Venezuela experimentó un auge sin precedentes a partir de la pandemia de Covid-19, llegando a un incremento del 1.200% en 2020. Sin embargo, Ujueta explicó que este repunte se ha desarrollado de forma «anárquica» debido a la ausencia de marcos legales regulatorios y la falta de herramientas financieras adecuadas.

«La gente dio el salto pero no habían tarjetas de créditos, no habían herramientas tecnológicas ni normas que impulsaran el comercio electrónico», lamentó Ujueta en entrevista para Fedecámaras Radio.

Búsqueda de la Formalidad

El gremio está consciente de los riesgos que implica esta alta tasa de informalidad:

  • Comercio Desleal: La informalidad genera competencia desleal para las empresas formales que sí cumplen con el pago de impuestos.
  • Riesgo al Consumidor: La falta de regulación aumenta la inseguridad y la posibilidad de estafas para los consumidores.

Ante este panorama, el presidente de Cavecom-e apuntó que están trabajando conjuntamente con el Ministerio de Comercio para impulsar la formalidad en el sector, mediante el otorgamiento de herramientas a los emprendedores que les permitan operar dentro de la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *