Chespirito: la serie que desempolva las polémicas de un éxito mundial

Por Néstor Piñerúa- Detrás de las luces, cámaras y acción que impulsó una las series latinas cómicas más exitosas de todos los tiempos, como el “Chavo del 8”, se esconde una realidad turbulenta protagonizada por sus personajes. Con el estreno de “Chespirito: Sin querer queriendo”, el 05 de junio en la plataforma HBO Max, se ha despertado una cantidad de polémicas en su producción. 

Escrita por Roberto Gómez Fernández, esta serie cumple con el objetivo de ilustrar la biografía de su padre, el reconocido cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños, quien creó e interpretó los personajes de El Chavo, El Chapulín Colorado, el Dr. Chapatín, entre otros. 

Con tan solo ocho capítulos de 50 minutos, esta miniserie ahondará en la vida de Chespirito: quién era, de dónde venía, cómo llegó a la fama y, por supuesto, todas las controversias legales y personales que trajo todo ese éxito mundial.  

La versión de Florinda Meza

Pese a las declaraciones realizadas en las últimas décadas por parte de María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) y Carlos Villagrán (Quico), referente a la verdad de cómo fue la historia de “El Chavo” detrás del set, poniendo en tela de juicio todas las versiones de Florinda Meza (Doña Florinda), esta última se ha pronunciado al respecto al guion de esta serie. 

«Roberto Gómez Bolaños fue un escritor de radio, cine y televisión muy reconocido y valorado antes de crear al Chapulín colorado y al Chavo del ocho. Nunca tuvo necesidad de saltar ninguna barda como un delincuente para convencer a ningún ejecutivo. Ellos lo valoraban y querían trabajar con él», publicó Meza en redes sociales. 

La producción de Chespirito:  Sin querer queriendo, está bajo el consentimiento de sus hijos y revela cómo un adulto escritor logró imponer su nombre en  la dificil industria televisiva de México entre los años 1950 y 1980 con su arte por la comedia. 

Sin embargo, “Chespirito” muestra algunos cambios en los nombres reales de los personajes icónicos de “El Chavo del 8” como Quico y Doña Florinda, dado que ni Florinda Meza ni Carlos Villagrán autorizaron su nombre en la serie. 

¿Cómo se desarrollaron cada uno de los personajes de El Chavo del 8? ¿Qué influencia tuvo Florinda Meza dentro de esta historia? ¿Qué acciones legales tomaron los personajes? Todas estas preguntas se despejan en esta bioserie de Roberto Gómez Bolaños con un estilo narrativo basado en testimonios de algunos de sus actores como Edgar Vivar (El Señor Barriga) y que culmina el 24 de julio de 2025. 

¿Te las vas a perder?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *