Conoce cuáles son las medidas impuestas por Estados Unidos a inmigrantes

Por Néstor Piñerúa. Tras la toma de posesión de su nuevo gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto una serie de medidas, a su juicio, para asegurar sus fronteras. Conoce aquí cuáles son esas medidas que afectan a los inmigrantes indocumentados.

Eliminación del Parole Humanitario

Reducir los cruces ilegales en la frontera, fue el objetivo principal del Parole humanitario, un programa creado durante el Gobierno de Joe Biden en octubre de 2022 y ampliado en enero de 2023, que permitió a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití la estadía legal en Estados Unidos, siempre y cuando contaran con un patrocinador financiero.

Pese a que benefició a 531.690 migrantes para ingresar de forma legal por dos años en Estados Unidos con permisos temporales de trabajo, este programa fue eliminado por Donald Trump.

Deportaciones Infocus tu magazine

Suspensión de la App CBP One

Esta aplicación dio entrada en ocho puertos de la frontera suroeste a más de 900.000 personas para solicitar asilo. Tras el anuncio publicado en la plataforma, las autoridades fronterizas se encargaron de confirmar que todas las citas fueron canceladas.

Deportación masiva

En medio de constantes redadas realizadas en ciudades como Nueva York y Boston, centenares de migrantes han sido deportados a diferentes países de Latinoamérica.

Cese al TPS

El Gobierno de Estados Unidos lanzó otra medida en contra de 600 mil migrantes venezolanos al revocar el Estatuto de Protección Temporal (TPS). Esta decisión anula la extensión del TPS por 18 meses ordenada el pasado 10 de enero 2025 por el gobierno saliente de Joe Biden.

¿Qué pueden hacer los migrantes?

Especialistas en materia migratoria afirman que los inmigrantes que gozan actualmente del Parole Humanitario, tienen probabilidades de permanencia cuando culmine el plazo si solicitan:

–      Asilo durante el primer año.

–      Reclaman el Tratado contra la Tortura

–      Solicitan la retención de expulsión por parte de un juez.

Por su parte, los cubanos pueden ampararse a la ley de Ajuste Cubano, mientras que los haitianos que ingresaron al país antes del 02 de junio de 2024, pueden pedir el Tratado de Protección Temporal (TPS). Los nicaragüenses tienen la opción de solicitar asilo y se los darán sólo a los calificados.

Aquellos inmigrantes que se encuentren en fronteras no pueden solicitar asilo, por orden del Gobierno Estadounidense. La lista de afectados con estas medidas es larga. ¿Qué consecuencias habrá con la política migratoria de la nueva era Trump? 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *