Crisis, ¿oportunidad? Claves para emprender con éxito en tiempos difíciles
Crisis, ¿oportunidad? Claves para emprender con éxito en tiempos difíciles. Aquí te ofrecemos información con el fin de que saques a flote tus talentos y logres encaminar una carrera en la que además de plenitud profesional, puedas cosechar el éxito. Expertos en neuromarketing y psicología afirman que precisamente son las crisis etapas que traen en sí mismas oportunidades. El cerebro se ve forzado a buscar salidas y es allí cuando la creatividad se pone de manifiesto para que la persona descubra ese lado emprendedor y ponga en marcha proyectos capaces de convertirse en soluciones para otros y en un futuro promisorio para ellos mismos. La frase «Cuando unos lloran, otros venden pañuelos» precisamente denota que las oportunidades se esconden en los lugares menos esperados. Sin embargo, es necesario comprender que nada llega por casualidad y cualquier idea de negocio para convertirse en algo viable, debe pasar por una serie de evaluaciones que van a denotar las posibilidades de esta propuesta,o cómo hacer para que sea funcional. En medio de una Crisis, ¿oportunidad? Claves para emprender con éxito en tiempos difíciles, lee con atención.
Transformar una idea en un emprendimiento
En primer lugar analiza el mercado y las tendencias, así podrás descubrir si tu idea, producto o servicio está diseñado para dar solución a un problema o satisfacer una necesidad. Además evalúa a qué tipo de público podría dirigirse este producto y si piensas podría ser bien recibido por los clientes.
Análisis y viabilidad inicial
Analiza si posees competidores en el área. De existir competencia, evalúa de qué forma puedes mejorar tu idea de negocio para que este valor diferencial atraiga un mayor número de clientes. Aterriza tu idea pasándola por la matriz Dofa. De esta manera podrás evaluar detalladamente las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de tu producto o servicio. Conocer estos factores te permitirá realizar los ajustes correspondientes y avanzar con mayor seguridad.

Creación del Modelo de negocio
Es importante definir cuál será la fuente de financiamiento para el desarrollo del modelo de negocio. Además debe tenerse en cuenta qué se le ofrecerá al cliente y cómo se establecerá la relación comercial. Un ejercicio importante y práctico es responder aspectos esenciales como el producto, el precio que se va a fijar, la plaza o canales donde se va a distribuir y las estrategias de promoción a implementar. A su vez, en este proceso se debe efectuar el análisis de la estructura de costos.
Plan de mercadeo para el lanzamiento
En este punto es necesario estructurar el modelo y funcionamiento del negocio, marca, producto o servicio. Armar el plan de marketing. Organizar la estructura del negocio desde el primer paso hasta el proceso de entrega. Desarrollar las estimaciones correspondientes de ingresos y gastos.
Plan de financiamiento
Todo modelo de negocio debe ser planificado. Parte de esta planificación exhaustiva incluye el proceso de financiamiento u obtención de recursos. Entre ellos destacan los ahorros personales, préstamos familiares, créditos bancarios, ángeles inversores, hasta recaudaciones de fondos a través de páginas de apoyo. Es importante señalar que al iniciar el plan de inversión es esencial tomar la decisión de cuánto capital arriesgar en esta etapa de arranque.
Conformación del equipo de trabajo
El equipo de trabajo es fundamental en todo emprendimiento. Por ello, todos deben conocer los objetivos de la marca, el producto. De esa manera se fomenta el compromiso y se delegan tareas específicas a fin de que todo pueda marchar de manera ordenada y efectiva.
Lanzamiento
En este paso ya se debe prever el proceso de venta del producto o servicio, las estrategias de marketing a seguir y evaluar la escalabilidad y el crecimiento a corto,mediano y largo plazo. Uno de los mejores consejos de los expertos además de la planificación, es la evaluación constante a fin de mejorar hasta lograr la excelencia.

5 Secretos que todo emprendedor debe saber
Flexibilidad: Evita ser riguroso en los plazos y tiempos, es importante ir con firmeza, habrán momentos en que todo parece lento. Sin embargo, avanzar es algo que toma su tiempo. Cada experiencia es diferente.
Dejar atrás el miedo a fracasar: Fracasar significa aprendizaje, por ello, cada caída deja la enseñanza de aquello que debe hacerse para mejorar.
Busca mentores: Un emprendedor puede tener conocimientos de su área, sin embargo, deben existir algunas cosas que desconozca. Allí se hace necesario contar con mentores o guías que hagan más fácil el proceso. Inspírate con la historia de mujeres de éxito y hombres con grandes logros.
Haz networking:Cada persona es el reflejo de aquellas que le rodean, por tanto, rodéate de otros emprendedores, visionarios, quienes estén en sintonía con el proceso de crecimiento.Persevera hasta lograrlo: Emprender no es fácil, es un proceso enriquecedor que requiere de paciencia, organización y perseverancia. Al aplicar estos consejos y las herramientas precisas, ese sueño se convertirá en realidad.
Persevera hasta lograrlo: Emprender no es fácil, es un proceso enriquecedor que requiere de paciencia, organización y perseverancia. Al aplicar estos consejos y las herramientas precisas, ese sueño se convertirá en realidad.

