Distrito Capital implementa impuesto del 1×1000 a créditos bancarios con importantes exenciones
El Distrito Capital ha promulgado la Ley del Sistema Tributario del Distrito Capital, publicada en Gaceta Oficial No. 6.909 Extraordinaria del 02 de junio de 2025. Esta nueva normativa establece un impuesto del uno por mil (1×1000) sobre diversos instrumentos crediticios y medios de pago dentro de la jurisdicción del Municipio Libertador.
La Ley busca regular la creación, recaudación y control de este impuesto, así como de las tasas y el timbre fiscal electrónico. Uno de los puntos clave es el impuesto sobre instrumentos crediticios, que grava el otorgamiento de préstamos por parte de bancos y otras instituciones financieras con sucursales o agencias en el Distrito Capital, exceptuando tarjetas de crédito y líneas de crédito. También se aplicará a órdenes de pago, cheques y transferencias emitidas por entes del poder público en la jurisdicción para contratos de obras o servicios.
Exenciones clave para impulsar sectores estratégicos
Es importante destacar que la Ley contempla exenciones significativas para proteger y promover áreas vitales de la economía y el bienestar social:
- Adquisición de vivienda principal: Los créditos destinados a la compra de la primera vivienda estarán exentos del impuesto.
- Sector agrícola: Se exonera el financiamiento para la adquisición de maquinaria, equipos e insumos agrícolas.
- Créditos estatales preferenciales: Los préstamos otorgados por el Estado bajo condiciones preferenciales no pagarán este tributo.
- Emprendimientos: Los créditos dirigidos a emprendedores y organizaciones de base del Poder Popular también estarán exentos.
Además, la Ley establece que los tributos y sanciones se calcularán utilizando la unidad de cuenta dinámica resultante del tipo de cambio de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela, aunque las obligaciones se pagarán exclusivamente en bolívares.
Esta nueva legislación deroga la Ley Especial de Timbre Fiscal para el Distrito Capital de 2012, y se espera que el Ejecutivo del Distrito Capital dicte los instrumentos normativos adicionales en los próximos 90 días para su efectiva implementación.

