EE.UU. evalúa veto total a cubanos y venezolanos
Una potencial prohibición total de entrada a los Estados Unidos para ciudadanos de Venezuela, Cuba y otros países designados, está generando preocupación y debate entre expertos en inmigración y la comunidad migrante. Abogados consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS señalan que esta medida podría derivarse de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump el 20 de enero.
La orden en cuestión instruye al Departamento de Estado a restringir la admisión de ciudadanos de países considerados «deficientes en investigación y selección migratoria». Según la jurista María Herrera Mellado de Kivaki Law, esto podría traducirse en una prohibición de entrada «sin excepciones», independientemente del tipo de visa o el motivo del viaje.

«Las órdenes ejecutivas y prohibiciones de viaje de Trump se dirigen principalmente a los titulares de visas de no inmigrante y a la entrada de individuos sin estatus de residente permanente», explicó Herrera Mellado. Sin embargo, advirtió que incluso los titulares de Green Cards podrían enfrentar un mayor escrutinio al reingresar a los EE.UU. si sus pasaportes fueron emitidos por países bajo restricción.
El abogado Angel Leal, de la firma que lleva su nombre, coincide en que el alcance de estas restricciones podría ser «bastante amplio», afectando potencialmente a países como Sudán, Venezuela, Somalia, Siria, Yemen, Irán, Libia, Cuba y Corea del Norte, entre otros.
Leal destacó que la orden ejecutiva otorga 60 días a funcionarios clave para identificar los países que podrían representar una amenaza para los intereses de los Estados Unidos.