Entérate todo sobre el cierre de operaciones en Venezuela de la plataforma El Dorado

La plataforma de intercambio de criptomonedas El Dorado anunció el cese inmediato de sus operaciones en Venezuela, según comunicó uno de sus cofundadores, Guillermo Goncalvez. La decisión, que se ha difundido a través de un video en la cuenta de Instagram de la aplicación, viene acompañada de una negación categórica por parte de la compañía de haber promovido la especulación del precio del dólar paralelo en el país.

Guillermo Goncalvez, cofundador de El Dorado, expresó su «amplio arrepentimiento» por esta medida. Sin embargo, enfatizó que las acciones de la compañía, que opera en varios países de Latinoamérica, «de ninguna forma» estuvieron dirigidas a fomentar la especulación sobre la cotización no oficial de la divisa en territorio venezolano.

Según Goncalvez, El Dorado ha sido utilizada como referencia por páginas de Instagram como «Monitor Dólar» o «En Paralelo Venezuela» para calcular la tasa de cambio entre bolívares y USDT (una criptomoneda estable anclada al dólar estadounidense). No obstante, el empresario subrayó que su firma no tiene «ningún tipo de relación» con estos perfiles.

Desvinculación de la Especulación y Disposición a las Autoridades

El anuncio de El Dorado se produce pocos días después de que el Ministerio Público de Venezuela (MP) informara sobre la detención del presunto operador del perfil «Monitor dólar», acusado de «desestabilizar» la economía venezolana.

En este contexto, Goncalvez fue enfático al aclarar que «la única fuente oficial del precio del dólar es el Banco Central de Venezuela (BCV)». Asimismo, se puso a disposición de las autoridades para responder a cualquier pregunta o investigación pertinente en relación con el dólar paralelo.

Goncalvez destacó que El Dorado «maneja una plataforma de intercambio de USDT y no interactúa de ninguna forma con compra y venta de dólares entre bolívares«. Reafirmó que la plataforma no tiene ningún tipo de relación con las páginas de Instagram que «se dedicaban a compartir información sobre el dólar paralelo en Venezuela».

Finalmente, El Dorado, a través de Goncalvez, pidió perdón públicamente «a cualquier persona o institución que se haya visto afectada por nuestras acciones» y se responsabilizó «por cualquiera de las consecuencias que hayamos podido causar con nuestro servicio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *