Escuela de Artes Marciales Guaicaipuro: Más que un Dojo, un Semillero de Valores e Inclusión en Los Teques
La institución forma a niños y jóvenes, incluyendo atletas con discapacidad, promoviendo el deporte, la disciplina y el trabajo en equipo, y busca apoyo para sostener su labor de 36 años
En el sector El Vigía de la ciudad de Los Teques, estado Miranda, el Dojo de la Escuela de Artes Marciales Guaicaipuro se ha consolidado como un centro de siembra de valores, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a niños y jóvenes a través de la práctica de disciplinas marciales.
Con 36 años de funcionamiento, la institución imparte Karate, Kempo, Tae Kwon Do y otras ramas de la vía marcial, bajo el liderazgo del director Shihan Alberto Sojo y la directora del Dojo, Renchi Maggi Carias.

Inclusión y Disciplina: Atletas Superestrellas
Actualmente, la escuela atiende a un total de 22 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 4 y 35 años, muchos de ellos provenientes de escasos recursos. Un pilar fundamental de su filosofía es la inclusión, trabajando activamente con pequeños con algún tipo de discapacidad.
Sobre este reto, Renchi Maggi Carias, directora del Dojo, comentó:
«Hemos asumido un reto y nos gusta trabajar con estos niños superestrellas. Poseen una conectividad y disciplina espectacular. Me encantó que han sido incluidos en deportes y precisamente son quienes han traído más medallas al país, una condición especial que se expresa en una capacidad de trabajo y amor por lo que hacen que los hacen merecedores de todos los reconocimientos.»

Éxito Competitivo y Proyecciones
El compromiso y la calidad de la enseñanza se reflejan en los resultados de sus atletas. El Sensei Frankar Inojosa, Primer Dan de la escuela, destacó los logros:
«Contamos con un núcleo de chicos en la categoría Parakarate que tienen varios años practicando y nos han representado con excelentes posiciones a nivel nacional. Otro grupo nos representó en los Panamericanos que se celebraron en Colombia.»
El Dojo ya prepara a sus atletas para futuras competencias, siguiendo los lineamientos de la directiva, con planes de participación en los Juegos Comunales 2025 y el chequeo nacional de Kempo para conformar la selección infantil. El objetivo principal de la escuela es que los chicos aprendan dos disciplinas marciales.

Fomentando Sueños y Solicitud de Apoyo
La escuela opera gracias a los aportes de personas, instituciones privadas y públicas, como la Alcaldía de Guaicaipuro con donativos, implementos deportivos y aportes económicos para asistir a la competencias. Sin embargo, para seguir brindando oportunidades y cubriendo gastos operativos, se requiere de apoyo constante.
Datos para la inscripción y apoyo:
- Requisitos de Inscripción: Copia de cédula, partida de nacimiento, una foto del estudiante y una colaboración mensual de 10 dólares destinada a gastos operativos y compra de artículos deportivos.
- Necesidades Urgentes: Sacos de entrenamiento, protectores y espejos para la práctica de los kata.
El equipo de la Escuela Guaicaipuro invita a la comunidad y empresas a sumarse a esta labor de formación de valores como la cooperación, el respeto, la amistad y el trabajo en equipo.
Para conocer más sobre la institución y sus actividades, pueden seguirlos en sus redes sociales: Facebook, Tik Tok e Instagram bajo el usuario @escuela_Guaicaipuro_com.


