La UCAB amplía su oferta de formación gratuita para la comunidad con cursos en diversas áreas
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reconocida por su excelencia académica, ha reforzado su compromiso con la educación continua al poner a disposición del público una variada oferta de cursos y programas gratuitos, tanto en línea como presenciales. Esta iniciativa busca democratizar el acceso al conocimiento y capacitar a la población en áreas de alta demanda.
La oferta formativa abarca un amplio espectro de temas, desde el emprendimiento hasta las habilidades digitales. Entre los cursos más destacados se encuentran: «ABC Del emprendimiento», «Oratoria», «Producción de contenidos en redes sociales», «Estrategias pedagógicas para un aprendizaje exitoso», «Cómo organizar tus finanzas» y «Derechos gerenciales». También se ofrecen cursos especializados como «Introducción al método PPA», «Herramientas en el marketing», «Innovación para el emprendimiento» y muchos más.
Además de los cursos presenciales, la UCAB ha impulsado la modalidad en línea, poniendo a disposición del público general seis cursos gratuitos enfocados en estrategias de estudio virtual y el uso de plataformas académicas. La universidad también ofrece programas de extensión y cursos de ampliación de postgrado, algunos de ellos con costos accesibles o gratuitos, dirigidos a profesionales y estudiantes que buscan actualizar sus conocimientos.
La UCAB también colabora con empresas líderes como Fortinet para ofrecer programas de capacitación en áreas de vanguardia como la ciberseguridad, con aval internacional, lo que eleva el valor y la competitividad de sus participantes.
El compromiso social de la UCAB se extiende más allá de la formación gratuita, ofreciendo programas de apoyo económico para sus estudiantes, incluyendo becas, créditos educativos y ayudas para el transporte. Estas iniciativas son gestionadas por unidades como la Dirección de Cooperación Económica Estudiantil y la Dirección de Bienestar Estudiantil, que trabajan para garantizar la permanencia y éxito de sus alumnos.
Para quienes deseen obtener más información sobre los cursos, programas y convocatorias disponibles, se recomienda visitar la página web de la UCAB y seguir sus redes sociales, como @ciap_ucab y @postgradoucab en Instagram, y @ucabvirtual y @ucab_virtual en Twitter. Para consultas específicas sobre los cursos gratuitos, los interesados pueden contactar al Centro de Estudios en Línea (CEL) a través de la dirección de correo electrónico cel@ucab.edu.ve.