Más allá del relleno: Innovando con la arepa venezolana
Más allá del relleno: Innovando con la arepa venezolana. Esa pieza redonda elaborada con harina de maíz que puede asarse, freirse y rellenarse para crear una explosión de sabores, tuvo su origen en Venezuela. Si, en Venezuela, aunque varios países debaten su autoría, fueron los indígenas venezolanos quienes realizaban esta preparación que formaba parte de su dieta diaria.
Hoy,las cosas no han cambiando mucho y en las mesas venezolanas la arepa sigue siendo la preferida. Este alimento con el que han crecido muchas generaciones es hoy día reconocido en el mundo. Así como lo lees, en la maleta de los migrantes también viajaron budares, gustos y sabores que han decidido compartir con el mundo.

¿Es venezolana?
Muchos países reclaman su autoría, sin embargo, la historia y tradicional local ubica a la arepa como un producto de los indígenas venezolanos. Recordemos que la alimentación de los indígenas ancestralmente se basa en el consumo de maíz en diversas formas. De modo que las primeras arepas fueron preparadas por los indios cumanagotos, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a la pequeña Venecia. Es posible que esta preparación tradicional emigró en estas primeras embarcaciones de los españoles, diseminando el platillo por varias ciudades o pueblos de sur américa.
Y es así como en la actualidad, pequeños y grandes emprendimientos ponen muy en alto el nombre de Venezuela al compartir los sabores del hogar, Ya sean las tradicionales de jamón y queso con mantequilla, las arepas son un sabor que cualquier extranjero desea probar. Desde as rellenas de carne y queso amarillo conocidas como La Pelúa, y La Reina Pepiada que se elabora con una mezcla de aguacate, mayonesa y pollo mechado, existen infinidad de sabores degustar.
Y como el emprendedor venezolano es un creativo nato, las variaciones, en colores, preparaciones, rellenos y preparaciones no se han hecho esperar. Hoy te vamos a compartir la lista Top de emprendimientos gastronómicos en donde la arepa es la protagonista. Por lo que si estás afuera o sigues en Venezuela, te invitamos a compartir esta información con tus amigos para que los invites a sentir el sabor de una arepa venezolana, adobada con las manos trabajadoras y la buena atención de quienes día a día dejan en alto el nombre de este país.
Mira por qué la arepa ganó un récord Guinnes
El 23 de marzo del 2011 en Venezuela se preparó la arepa más grande del mundo. Una iniciativa de la empresa Polar, fabricante de la harina Pan, una de las principales harinas del mercado nacional e internacional para la elaboración de este platillo. Con un diámetro de seis metros y 493.2 kilos, Venezuela hizo historia en los récord guinness. Más allá del relleno, la arepa es cultura, historia y tradición.

En la lista de los mejores desayunos
En el año 2014 la arepa fue premiada como uno de los mejores desayunos del mundo. Este sitial de honor lo obtuvo en el ranking de Thrillist, un sitio especializado en comidas y bebidas internacionales. El 9 de septiembre de cada año se celebra en más de 80 ciudades el Día mundial de la arepa. Una iniciativa creada para difundir la gastronomía venezolana en todos los rincones. Si estás fuera de Venezuela te invitamos a visitar la web Locos por la arepas, el cual ha desarrollado una interesante labor a la hora de encontrar areperas en el mundo. Además comparte interesantes y deliciosas recetas tradicionales y variaciones de arepas con ingeniosos rellenos.
Más allá del relleno: Innovando con la arepa venezolana, guía rápida
Top 3 de las mejores Areperas
Las Arepas de Margaret: Una degustación con vista al mar
Ubicadas en el estado La Guaira, las arepas de Margaret son reconocidas en todo el país. Además de deleitarse con una vista al mar a la hora de comerse una arepita de camarones o cazón, la atención y calidad de sus preparaciones son únicas. Un emprendimiento gastronómico que sin duda alguna ha sabido calar en el gusto de los venezolanos, con un producto tradicional cuyo valor diferencial está en la atención, la creatividad y el corazón puesto en cada preparación.
Arepas & Co: Sabor venezolano en el corazón de Londres
Es un restaurant delivery ubicado en Londres que ofrece arepas y otras preparaciones venezolanas. Su misión es dar a conocer la gastronomía local pero además satisfacer los paladares de los migrantes. Con precios que van desde los 8$ en adelante, un comensal puede probar arepas tradicionales, veganas y vegetarianas.
La Arepera: Sabores exóticos en Madrid
Ganadores del Mejor Arepa Madrid 2023, la arepera es un digno exponente de la gastronomía venezolana. Allí podrás encontrar desde arepas con variedad de rellenos, tequeños, el pabellón criollo, deliciosas cachapas con queso, empanadas, asado negro y mucho más. Un secreto a voces es que puedes pedir tu papelón con limón o una malta bien fría para acompañar tus comidas.

