Metapneumovirus y otros virus: China declara estado de emergencia sanitaria
China hace frente a una crisis sanitaria ocasionada por un brote de Metapneumovirus, el cual afecta principalmente a niños y personas con deficiencias en el sistema inmune. Según autoridades de salud del referido país, se trata de un virus que afecta el sistema respiratorio y sus principales síntomas son fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos no tratados puede desencadenar neumonía
Destaca que la presencia de este virus que mantienen en alerta a las provincias de Zhejiang y Hunan, coincide con la circulación de varios virus como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae, situación que ha desatado preocupación a nivel mundial, a pocos años de la pandemia por coronavirus que precisamente se originó en Wuhan. .

¿Qué es el metapneumovirus humano?
Este virus que inicia como un resfriado común, evoluciona con un cuadro de congestión nasal, tos, fiebre y dolor de garganta. Tiene un proceso de incubación de 3 a 6 días, pero expertos afirman que debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones.
El mismo se transmite de la misma manera que cualquier virus gripal, es decir, al estornudar, hablar o tocar objetos contaminados con macropartículas de saliva contaminadas. El virus en cuestión afecta principalmente a niños y adultos con enfermedades de base y afecciones del sistema inmune.
En la actualidad no existe una vacuna contra este virus, por lo que la prevención consiste en el uso de mascarillas, el lavado de manos, desinfección de espacios y evitar entrar en contacto con grandes grupos de personas en espacios cerrados.
Es importante señalar que las autoridades en la materia además de tener un estricto control sanitario y el monitoreo de los casos, detallaron que esto no representa un riesgo a gran escala y que la presencia del virus responde al crecimiento de patrones de afecciones respiratorias
