Microsoft Impulsa la IA Multilingüe en Europa con Inversión Millonaria
Microsoft anunció hoy una inversión multimillonaria en Europa, enfocada en mejorar drásticamente el rendimiento de la Inteligencia Artificial (IA) en lenguas europeas. Esta iniciativa estratégica busca abordar la predominancia del inglés en el entrenamiento de los modelos de IA, garantizando que los usuarios de toda Europa puedan interactuar con la tecnología en sus propios idiomas de manera efectiva.
Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó en una entrevista que la supervivencia de la IA depende de la diversidad lingüística de sus bases de datos. «Un modelo es menos eficaz cuando se usa en un idioma para el que no hay datos suficientes», afirmó Smith, explicando que esta limitación a menudo lleva a los usuarios a optar por el inglés, restando valor a la riqueza lingüística europea.
Para contrarrestar esta brecha, Microsoft establecerá sucursales de sus centros de investigación en Estrasburgo, Francia, a partir de septiembre. Estas nuevas instalaciones se dedicarán a la ampliación de la disponibilidad de datos en al menos 10 de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea, incluyendo idiomas como el estonio y el griego. La compañía planea digitalizar una gran cantidad de libros y grabar cientos de horas de audio en diversos idiomas para enriquecer los conjuntos de datos.

Mayor accesibilidad de datos
Un aspecto crucial de esta iniciativa es la accesibilidad de los datos. Smith aseguró que Microsoft no será propietaria de estos nuevos datos, los cuales serán «accesibles al público» y disponibles en código abierto. Esta postura subraya el compromiso de Microsoft con la soberanía digital europea, un tema de creciente importancia política y tecnológica en el continente.
Esta inversión se suma a esfuerzos previos de Microsoft para fortalecer su cooperación con gobiernos de la UE en ciberseguridad y en la implementación de medidas de control de datos almacenados en sus centros europeos. «Estamos plenamente comprometidos con la defensa de la soberanía y los datos europeos», enfatizó Smith, posicionando a Microsoft como un aliado clave en el mercado europeo de la IA.
A pesar de que la mayoría de los gigantes de la IA son de origen estadounidense y chino, Europa cuenta con importantes actores en el sector, como la francesa Mistral y la franco-estadounidense Hugging Face, así como iniciativas como TildeLM, que trabajan en modelos de IA para las lenguas de la región. La inversión de Microsoft complementa estos esfuerzos, contribuyendo a un ecosistema de IA más inclusivo y robusto en Europa.