Reescribe el Cuento de tu Vida: La Poderosa Charla TED de Lucas Raspall

La charla TEDxRosario del médico psiquiatra Lucas Raspall, titulada «Tu mente: el editor oculto del cuento de tu vida» (o en algunas versiones, «Reescribe el cuento de tu vida»), es una profunda invitación a cuestionar las verdades inamovibles que construyen nuestra identidad y nos limitan.

El Editor Oculto: Coherencia Versus Crecimiento

Raspall utiliza una potente analogía: la mente como un «editor de libros» que trabaja incansablemente, ordenando las experiencias y fijando ideas para asegurar que nuestra historia personal sea consistente y coherente. Este editor tiene una «maldita manía de ser coherente,» lo que lo lleva a reforzar continuamente lo que ya creemos sobre nosotros mismos, incluso si esos patrones o ideas ya no son funcionales o han sido superados por el contexto.

  • Identidad y Verdades Compradas: Desde pequeños, armamos nuestro «cuento» basándonos en experiencias que, con el tiempo, se convierten en «verdades» que dejamos de cuestionar.
  • El Doberman de la Mente: El editor se comporta como un Doberman, entrenado para no soltar estas verdades, lo que nos atrapa en narrativas autoimpuestas que definen y condicionan nuestras actitudes y potencial.
La Clave para la Transformación

El psiquiatra sostiene que muchas de nuestras trabas actuales no son verdades inmutables, sino «mentiras de tu editor» que se establecieron en algún momento del pasado. Propone un ejercicio esencial de introspección:

  1. Cuestionar la Memoria: Dudar incluso de nuestra propia memoria, ya que el editor puede haber manipulado o magnificado ciertas narrativas.
  2. Desenmascarar la Historia: El trabajo consiste en desenmascarar las ideas, valores y sensaciones que nos definen y que el editor mantiene reforzados, impidiendo el cambio y el crecimiento.
  3. Abrir los Ojos y Reescribir: La conclusión del Dr. Raspall es un llamado a la acción: «No da para ser meros intérpretes de lo que la mente nos dice.» Nos insta a abrir los ojos, mirar adentro y cuestionar hasta la última verdad de nuestro cuento para que sea uno mismo, y no el «editor,» quien escriba el destino.

Este mensaje resuena como una poderosa herramienta de auto-conocimiento, animando a la audiencia a identificar y «reescribir» esos límites autoimpuestos que impiden vivir la vida plenamente.

Para explorar más a fondo este concepto, puedes ver la charla completa en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *