Será el Parque Biotemático La Chucurí enclave para la observación astronómica 

En el aniversario de los 240 años de Universidad de los Andes, se realizó un gran anuncio relacionado con uno de sus proyectos bandera como ha sido el Parque Biotemático La Chucurí.

Está noticia se ofreció en el marco de una actividad de observación astronómica desde el estacionamiento de la casa de estudios y que incluyó el uso de nuevas tecnologías como lentes de realidad virtual, en la actualización del convenio de la ULA con la experiencia educativa NARbed.

El vicerrector del Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, Omar Pérez Díaz, resaltó los atributos del proyecto bandera con importante participación de la empresa privada.

–Se trata de un espacio de 103 hectáreas que va a permitir no solo desarrollar la academia, sino el turismo, la recreación, el deporte, y todo aquello que se vincula con el proceso de formación y consolidación de espacios abiertos al servicio de la educación–afirmó el decano universitario.

Será un ámbito de vocación ecológica y desde el cual se levantará un observatorio astronómico desde el cual a través de telescopios propios y visitantes abrirán sus ojos a las maravillas del Universo. 

Para el desarrollo de tan ambicioso proyecto de proyección académica, destacó la necesidad de una alianza estratégica en la que participan el Colegio Domingo Savio, diversas facultades de la Universidad de los Andes, la Universidad Valle de Momboy, y la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santo Tomás en Colombia, así como la Alcaldía el municipio San Cristóbal.

En cumplimiento de ese convenio, la Universidad de los Andes Núcleo Táchira ha abierto las puertas para conocer las nuevas experiencias educativas que se generan a partir de filosofías educativas de acervo tachirense.

Es así como serán los mismos estudiantes de educación media, lo que impartan saberes en materia como la astronomía, la robótica y la nanotecnología.

Sobre esa jornada científica, cuyos protagonistas serán las nuevas generaciones de investigadores tachirenses, quienes desde sus aulas perfilan sus sueños, el ingeniero Javier Moncada, coordinador de Ciencia y Tecnología adelantó que contará con investigadores de la astronomía de diversos centros científicos de todo el país.

–Estaremos yendo a un sitio muy maravilloso donde hay cero contaminación lumínica, donde las estrellas aparecen de una forma muy especial, y allí llevaremos a cabo un conversatorio astronómico. Invitamos a la colectividad para que estén pendientes de las redes de Colegio Domingo Savio y la Universidad de los Andes para informarse sobre la programación de esta actividad–anunció el ingeniero Moncada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *