Venezuela de Júbilo: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles Son Canonizados como los Primeros Santos del País

En un día que quedará grabado en el alma de la nación, el pueblo venezolano celebra con inmenso júbilo la canonización de dos de sus figuras más queridas: el Dr. José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres», y la Madre Carmen Rendiles. Este histórico acontecimiento, confirmado por el Vaticano, los eleva a los altares como los primeros santos nacidos en Venezuela, un reconocimiento que ha sido esperado con fe y devoción por generaciones.

Desde tempranas horas, las calles, plazas e iglesias de todo el territorio nacional se convirtieron en epicentros de celebración. En Caracas, Isnotú, y en cada rincón del país, miles de fieles se congregaron en vigilias, misas y procesiones. El sonido de los cánticos, el fervor de las oraciones y las lágrimas de alegría marcaron una jornada de profunda unidad y esperanza para Venezuela.

Dos Vidas, un Legado de Santidad

El Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919) es, desde hace más de un siglo, una figura fundamental en la piedad popular venezolana. Reconocido por su inquebrantable vocación de servicio, su brillantez como médico y científico, y su profunda fe católica, dedicó su vida a atender a los más necesitados sin pedir nada a cambio. Su imagen ha sido un faro de esperanza y consuelo, y su elevación a santo es la culminación de un anhelo colectivo arraigado en el corazón del pueblo.

Por su parte, la Madre Carmen Rendiles Martínez (1903-1977), fundadora de la congregación Siervas de Jesús en Venezuela, es un testimonio de perseverancia y amor a Dios. A pesar de haber nacido con una discapacidad física, su fortaleza espiritual la llevó a liderar una obra religiosa que hoy sigue dando frutos. Su canonización honra una vida de entrega silenciosa y liderazgo ejemplar, inspirando a todos los venezolanos a superar las adversidades con fe.

«Este es un día de inmensa alegría que fortalece la fe de nuestro pueblo», declaró una alta autoridad de la Conferencia Episcopal Venezolana. «Nuestros santos no solo son un ejemplo de vida cristiana, sino también un símbolo de la caridad, la ciencia al servicio del prójimo y la perseverancia que caracteriza al venezolano. Hoy, el cielo celebra con Venezuela».

Esta doble canonización no solo representa un hito religioso, sino también un poderoso mensaje de reconciliación y esperanza, uniendo a todo un país bajo el manto de sus nuevos santos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *