OMS Advierte: El calor extremo se convierte en un riesgo laboral global
El calor extremo se ha transformado en uno de los principales riesgos para la salud de los trabajadores a nivel mundial, con «efectos catastróficos» si no se toman medidas urgentes, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El informe, el primero en más de cinco décadas que aborda esta problemática, revela que 2.400 millones de trabajadores (el 70% del total global) están expuestos a temperaturas peligrosas en sus ocupaciones. Este fenómeno no solo afecta a la salud humana, sino que también genera un impacto económico significativo: la productividad de los trabajadores cae entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20 grados Celsius.
«La inversión en la protección de los trabajadores puede ahorrar muchos miles de millones a la economía al año», afirmó Rüdiger Krech, director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
La deshidratación es uno de los primeros efectos
Aunque el riesgo es más visible en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca, el informe destaca que los trabajadores de espacios interiores también están en peligro, especialmente aquellos que operan con maquinaria generadora de calor. Para los expertos, la novedad del informe radica en la severidad de la situación, que ha escalado de ser una molestia a una «crisis de salud» global.
En este contexto, la OMS insta a los gobiernos, el sector privado y los sindicatos a colaborar en la creación de planes de respuesta ante las olas de calor. Es fundamental que se adapten las legislaciones para garantizar condiciones de trabajo seguras y que se implementen estrategias que consideren la meteorología local, las profesiones específicas y la vulnerabilidad de cada trabajador.
El estrés térmico puede manifestarse en síntomas como sed intensa, fatiga y mareos en su etapa inicial, pero en casos avanzados puede provocar un pulso acelerado y falta de coordinación. La fase más crítica es el golpe de calor, una emergencia médica que ocurre cuando la temperatura corporal se mantiene por encima de los 38 grados, pudiendo llevar a la pérdida de conocimiento y al fallo de órganos.
La educación y la sensibilización sobre estos síntomas son vitales para una detección temprana y un tratamiento adecuado.

